INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA

La experiencia del proyecto etnoeducativo en la Institución Bartolomé Lobo Guerrero se construye a través de una historia colectiva, unos hitos y un camino que se ha ido forjando desde la búsqueda cotidiana de una sociedad mejor, en un contexto que busca alternativas de bienestar y educación de calidad, construcción de paz en el territorio y el reconocimiento de las diversas identidades.

¿Cómo surge?

La escuela, desde hace 60 años, gestiona una educación contextualizada de acuerdo a las potencialidades de la población en su riqueza sociocultural y sus necesidades particulares del Oriente de Cali, como zona receptora de procesos migratorios, especialmente del suroccidente del país. Caracterizada por alta vulnerabilidad social, problemáticas en torno a la convivencia, inseguridad, delincuencia, segregación de distinta índole y diversas situaciones psicosociales y dinámicas sociales que confluyen en la escuela.

 Así, se consideró pertinente la formalización de un proceso etnoeducativo que, en sintonía con la normativa vigente, el nombramiento de docentes etnoeducadores (2005), la resignificación del Proyecto Educativo Institucional (2017-2019) y la resolución # 4143.010.21.0.08.179 del 21 de octubre de 2019 que reglamenta el carácter etnoeducativo de la Institución, potenciara la función social de la escuela, aporte significativamente en las comunidades desde sus mismos saberes, resignifique las identidades presentes y las vislumbre como aportes para la construcción de las Noviolencias, prácticas restaurativas, mediación de los conflictos y aprendizajes de otras formas posibles de relacionarse respetuosamente desde la diferencia.

El equipo líder del proyecto ha sido especialmente conformado por los  docentes nombrados como etnoeducadores; no obstante, cada vez más se vinculan docentes y directivos de nombramiento mayoritario en este equipo; todo el equipo de docentes y directivos participan de las actividades. Se busca que como Comunidad Educativa todos se involucren en las acciones del proyecto.

Para el diseño del proyecto se tuvo en cuenta las características, fortalezas y problemáticas que fueron identificadas inicialmente con poblaciones afrodescendientes y desde la cátedra de estudios afrocolombianos, posteriormente pensada desde la interculturalidad por la diversidad y multiculturalidad étnica de la población. El proyecto se socializó a todo el grupo de directivos docentes y docentes para retroalimentar y articular acciones en la ejecución del proyecto.

Nació por la necesidad de aportar a los procesos educativos teniendo en cuenta las diversidades de la población estudiantil que confluyen en la Institución puesto que en las prácticas de aula y las relaciones interpersonales se evidenciaba poco reconocimiento a la diversidad étnica y cultural y diversas oportunidades para construir en medio de las dificultades del contexto del oriente de la ciudad de Cali.

La experiencia etnoeducativa tiene un enfoque intercultural crítico que responde a las características y problemáticas de la comuna 13 del oriente de Cali, a través de estrategias pedagógicas dentro y fuera del aula, encuentros culturales y académicos que rescatan la diversidad étnica y pluricultural, reflexiona sobre las experiencias en la escuela, promueve el intercambio y enriquecimiento de prácticas y saberes. Además, moviliza proyectos de vida con uso racional de la sabiduría ancestral y popular, el conocimiento científico y las nuevas TIC´S; como un aporte a la construcción de paz. Lo anterior se realiza desde la interacción de múltiples identidades, diversidades y transformación del territorio; que va más allá de lo geográfico e implica la relación del cuerpo, interacción con otros y con el contexto.

Actualmente, una necesidad para nuestra Institución es transitar del proyecto educativo institucional, PEI, a un Proyecto Educativo Comunitario, PEC, que en consonancia con nuestro slogan “Bartolomé construye paz, transforma territorios” y con la apuesta etnoeducativa, posibilitará fortalecer la relación con el contexto, conocer los caminos recorridos, aprendizajes, fortalezas, debilidades y oportunidades para mejorar las prácticas de aula.